Segunda sesión: Capítulos 1-11
El 14 de mayo tuvimos la segunda sesión del taller sobre «Emma«, de Austen. A diferencia de otras experiencias en que se han organizado clubes de lectura, en los cuales se comentaba un libro distinto en cada sesión, en este taller tratamos, a lo largo de 6 jornadas,
de ir analizando una sola obra, de más extensión; aquí os proponemos acompañarnos, por eso quizá estas líneas puedan contener algún «spoiler«, como se dice ahora.
Iremos de la mano de un experto en la obra de esta autora, Fernando García Pañeda, quien nos muestra un libro, «Historia de los Austenitas«, una crónica sobre los aficionados en español a Jane Austen hasta el siglo XXI, de Mari Carmen Romero, que da cuenta de la nutrida legión de seguidores que tiene esta autora, entre los que menciona al propio Fernando.
El moderador empieza la sesión lanzando una pregunta: «¿Os habéis aburrido mucho?». Cuestión que personalmente me sorprende, porque a mí esta autora me resulta amena y fácil de leer… Sin embargo, algunas de las presentes (todas mujeres, y os aseguro que grandes lectoras, con un buen bagaje literario detrás incluso alguna como asistente a talleres de escritura creativa), declaran que “sí” les ha resultado una lectura muy lenta, por los largos párrafos y el lenguaje utilizado… comentando todas, que hay que situarse en la circunstancia de que la obra tiene dos siglos.
Alguna dice que echa de menos descripciones del ambiente, de las localizaciones (quizá porque los tenemos todos en mente a raíz de las adaptaciones de las obras de Austen al cine o series de TV, que también existen en el caso de «Emma«). Pero como observa Fernando, quizá la autora las elude por sabidas para su público, porque refleja el mundo cotidiano en el que vivían los lectores a los que se dirige.
Algo parecido ocurre con los personajes, a los que rara vez describe físicamente. En estos primeros capítulos presenta a los personajes, haciendo como una cadena, cada uno nos introduce a algunos otros, y al cabo de esta primera parte, tenemos ya a todos los integrantes de la trama, a excepción de uno, la Srta. Fairfax, que aparecerá después, pero a quien ya se menciona.
Comentamos que la trama es mínima, pequeños enredos entre un grupo muy limitado de personajes, en general ociosos, y cuyo único entretenimiento es el cotilleo y el empeño de la protagonista como casamentera, intentando emparejar a sus amigos, pero siempre teniendo muy presente la clase social de cada cual, en un momento en que hay muy poca permeabilidad aún entre clases… y asimismo, el nivel económico de cada uno.
Se comenta cómo los personajes se van dibujando a través de sus acciones y sus conversaciones; y así nos va quedando claro el carácter de Emma: egoísta, perezosa, vanidosa y manipuladora, que trata de modelar a su nueva amiga, Harriet, a su antojo, manipulándola incluso para que rechace a un pretendiente que evidentemente parecía agradarle.
“… Yo tengo por regla general, Harriet, que si una mujer duda en cuanto a si debería aceptar a un hombre o no, ciertamente que tendría que rechazarle. Si puede vacilar en cuanto al “sí” tendría que decir “no” directamente…”.
“… Querida Harriet, me alegro mucho con esto. Me habría dado mucha pena perder tu trato, que tendría que haber sido la consecuencia de que te casaras con el señor Martin… Yo no te dije nada de eso, porque no quería influenciarte; pero habría sido para mí la pérdida de una amiga”.
Y a la pregunta de qué es lo que hace que Austen siga vigente, dos siglos después, cuando nos habla de un mundo tan lejano al nuestro, Fernando contesta que a su juicio es precisamente por el gran acierto que tiene al dibujar personajes que nos resultan creíbles, que podemos identificar con personas reales, que incluso conocemos.
También destacamos cómo entre las páginas más interesantes de estos primeros capítulos se cuentan las de la conversación entre Emma y su cuñado el Sr. Knightley, único que es capaz de llevarle la contraria de entre todos los que la circundan. Ahí se contienen observaciones muy modernas, como cuando Emma manifiesta que es normal que una mujer no acepte la primera proposición de matrimonio que recibe, máxime una joven de 17 años que apenas está descubriendo el mundo.
“… Y ella, a sus diecisiete años, apenas entrando en la vida, empezando a ser conocida, ¿va a sorprender porque no acepte el primer ofrecimiento que recibe? No… por favor, déjela tener tiempo para mirar a su alrededor”.
“… Siempre es incompresible para un hombre ver como una mujer rechaza una oferta de matrimonio”.
“… Era mucho esperar, incluso de Harriet, que se pudiera enamorar de más de tres hombres en un solo año”.
Y también pone un tema candente sobre la mesa: si los hombres no prefieren por encima de otras virtudes la belleza y el buen carácter en una mujer.
“… y suponiendo que sea tal y como usted la describe, solo bonita y de buen carácter… y hasta que se eche de ver que los hombres sean más filosóficos en cuanto a la belleza de lo que generalmente se suponen que son; hasta que se enamoren de mentes bien informadas en lugar de sus caras guapas… Estoy muy equivocada si los hombres en general no creen que la belleza y tal carácter son los títulos más altos que puede poseer una mujer.”
Algo que sigue vigente, pues vemos a menudo como los hombres prefieren como compañera a quien no les cree conflictos. Pero también es cierto que su cuñado le contesta que un hombre inteligente nunca querrá una esposa tonta.
La hora programada, como siempre, se quedó corta para tanta y tan amena charla.
Y para no aburriros, dejamos aquí este resumen, emplazándoos para la próxima semana, donde analizaremos los siguientes 11 capítulos de la obra, quedando en llevar destacados aquellos párrafos que nos parezcan más interesantes para su comentario.
Ana G.
Muchas gracias por esta labor modélica y edificante, Ana, Eva y demás «culpables».
Por cierto que hay un ejemplar disponible de «Historia de los Austenitas» en la biblioteca central.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente el trabajo que se realiza al hacer estos comentarios. Muchas gracias por el esfuerzo, hasta a las que vamos al taller nos viene de maravilla. GRACIAS!!!!
Mª Angeles.
Me gustaLe gusta a 1 persona